
Ante ello surge una nueva tendencia en el campo educativo el cual es necesario llevar al aula: nos estamos refiriendo a la metodología denominada gamificación.
Para Rodríguez, F. y Santiago, R. (2015) la gamificación la definen como un “proceso por el cual se aplican mecánicas y técnicas de diseño de juegos, para seducir y motivar a la audiencia en la consecución de ciertos objetivos”. En el contexto educativo busca la crear un ambiente dinámico, motivacional que contribuya al rendimiento, a la formación y al interés por aprender del estudiante.
Es importante tener presente el objetivo de la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación, es el persuadir al estudiante a que se involucre en el proceso dinámico, atractivo y que represente un reto, para transformar la clase, estas son acciones gamificadas que provoquen el deseo de que provoquen el deseo de participar e interactuar en la construcción de su propio aprendizaje.

En esta última década se ha registrado un notable enriquecimiento del concepto de educación por la incorporación de nuevas dimensiones a su estudio. Dentro estos enfoques diversos, emerge la necesidad del papel relevante que representa definir el “modelo”, como elemento que guía y da sentido al proceso educativo . Esta creciente conciencia colectiva ha dirigido las investigaciones educativas otorgándole importancia a la posibilidad de trasformar los sistemas educativos para hacerlos más eficaces, la gamificación es una de ellas.
ResponderEliminar